En México, el Día de Muertos es una tradición para honrar a los seres queridos que ya no están. Sin embargo, en algunas regiones, prácticas controvertidas como el sacrificio de animales han surgido en torno a estas fechas, generando preocupación y debate.
Antecedentes
Aunque el Día de Muertos es una celebración simbólica, en ciertas zonas rurales y comunidades indígenas de México, persisten casos de sacrificio animal como parte de los rituales. Esta práctica, con raíces en tradiciones prehispánicas, también se ha reportado en áreas urbanas, como Cuernavaca, donde Laura Elizabeth García Méndez, Fiscal Ambiental, expresa su preocupación:
“Desafortunadamente hemos tenido esta recurrencia en los últimos dos años, donde se nos informaba de la muerte de algunos animales con motivo de las fiestas; los denunciantes nos refieren que es con motivo de los ritos de Día de Muertos.”
Animales Afectados
Entre los animales sacrificados, los más comunes son:
- Pollos
- Conejos
- Cabras
- Toros
Laura Elizabeth García añade:
“Recibimos una denuncia por la zona del hípico en Ahuatepec. Encontramos restos de palomas, gallinas, borregos y un perro, ninguno de ellos tenía cabeza, lo cual sugiere una relación con los rituales del Día de Muertos.”
Consecuencias de estas Prácticas
Estas prácticas tienen impactos significativos:
- Crueldad animal: Consideradas inhumanas y contrarias al respeto por los animales.
- Protección animal: Grupos de derechos animales buscan alternativas respetuosas.
- Impacto ambiental: Estas acciones afectan negativamente la biodiversidad.
Por su parte, Rosa Elisa Rojas Gómez, representante de "Cuernavaca ama a sus animales A.C.", enfatiza la necesidad de una prohibición estricta:
“Recomendamos no dar en adopción animales en estas fechas para evitar que sean víctimas de rituales.”
Alternativas Respetuosas
Existen alternativas simbólicas y seguras para honrar el Día de Muertos:
- Ofrendas simbólicas: Utilizar representaciones de animales en lugar de sacrificios.
- Donaciones: Apoyar a organizaciones de protección animal.
- Educación: Fomentar la conciencia sobre el trato ético de los animales.
Legislación y Llamado a la Acción
La Ley General de Bienestar Animal en México (2017) prohíbe el sacrificio cruel de animales. Sin embargo, ciertas comunidades indígenas aún cuentan con permisos para rituales tradicionales.
La Fiscal Ambiental hace un llamado a erradicar estas prácticas y fomentar un entorno amigable para los animales:
“Esto no solo es una infracción, sino un delito. Es fundamental involucrar a la Fiscalía y a la comunidad para erradicar estas prácticas.”
Conclusión
El sacrificio de animales en el Día de Muertos es un tema complejo que demanda tanto respeto por las tradiciones culturales como una conciencia profunda sobre el bienestar animal. Promover la educación y el diálogo puede ser clave para encontrar alternativas respetuosas y evitar actos de crueldad.