El 29 de marzo de 2025 quedará prohibida en el país la venta de alimentos de bajo valor nutricional, mejor conocidos como comida "chatarra", en las escuelas.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), 5.7 millones de estudiantes de 5 a 11 años de edad presentan obesidad, mientras que 10.4 millones de estudiantes de 12 a 19 años tienen obesidad y sobrepeso.
Ante esta situación, deberán aplicarse los lineamientos y acciones de vida saludable en las instituciones educativas.
En el caso de Morelos, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, informó que se está enviando un aviso a cada plantel educativo para que se preparen y trabajen en el cumplimiento de las normas. Explicó que se dialogará con los padres de familia encargados de las cooperativas y se endurecerán las cláusulas de las concesiones para que se elimine la venta de comida chatarra.
Añadió que, según datos del sector salud, solo 1 de cada 4 niños sigue una alimentación saludable (con consumo de frutas y verduras). En coordinación con el área de salud, se buscará impartir pláticas y talleres sobre el plato del buen comer.
Herrera Alonso manifestó que las acciones deberán aplicarse tanto dentro como fuera de las instituciones educativas.
Un monitoreo realizado en 10,533 escuelas durante el ciclo escolar 2023-2024 encontró que el 98% vende comida chatarra, el 95% bebidas azucaradas, y el 79% refresco.
Los productos que tengan etiquetas negras, indicando exceso de calorías, exceso de azúcares o exceso de grasas saturadas, no podrán venderse en las escuelas de nivel básico, medio superior y superior.