a
​​

Guardia Nacional podría postularse a cargos públicos

Los integrantes de la Guardia Nacional podrían solicitar una “licencia especial” que les permitiría separarse temporalmente del servicio para buscar un cargo de elección popular
Dennisse Montañez 


Movimiento Ciudadano (MC) lanzó una fuerte advertencia sobre el contenido del dictamen que busca reformar la Ley de la Guardia Nacional. MC denunció que esta iniciativa permitiría a elementos del cuerpo de seguridad participar en elecciones populares sin la supervisión del Congreso, simplemente con una autorización interna. 

Según lo planteado, los integrantes de la Guardia Nacional podrían solicitar una “licencia especial” que les permitiría separarse temporalmente del servicio para buscar un cargo de elección popular, manteniendo su pertenencia a la institución. Esta licencia sería aprobada únicamente por el alto mando militar, sin necesidad de revisión legislativa. 

“Huele a autoritarismo”: MC rechaza el dictamen 

Durante la discusión legislativa, la diputada Ivonne Ortega, coordinadora de MC en San Lázaro, acusó que esta medida “huele a autoritarismo” y representa un “riesgo grave para la democracia”. En su opinión, abre la puerta para que el Ejército y la Guardia Nacional se conviertan en plataformas políticas sin rendición de cuentas civil. 

“Pretenden que un mando militar decida quién puede competir en una elección. Es una violación directa al principio de civilidad en la política y al equilibrio de poderes”, señaló Ortega. 

¿Qué propone la reforma? 

El artículo 44 del dictamen de reforma a la Ley de la Guardia Nacional establece que los elementos del cuerpo podrán solicitar distintos tipos de licencias, entre ellas una “licencia especial”, que les permitiría separarse temporalmente del servicio activo para participar en procesos electorales. Esta licencia no requeriría la aprobación del Congreso, sino únicamente la autorización del alto mando militar o del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional. Aunque los solicitantes seguirían perteneciendo formalmente a la institución, quedarían inactivos durante el periodo electoral. Críticos de la propuesta, como Movimiento Ciudadano, señalan que esta figura abre la puerta a una participación política directa de militares sin el debido control civil, lo cual podría debilitar la separación entre funciones de seguridad y poder político.

MC considera que, de aprobarse en estos términos, se consolidaría una fusión entre lo militar y lo político, lo cual contraviene los principios democráticos y pone en riesgo la neutralidad institucional de las fuerzas armadas. 

Ante estas críticas, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió que la observación de MC es “una crítica muy ignorante” y recordó que desde la Constitución de 1917 se permite a los militares postularse, siempre y cuando se separen del servicio activo al menos 90 días antes de la elección. Subrayó que no se está otorgando ningún privilegio nuevo, sino que se respeta el marco constitucional vigente. A pesar de ello, MC sostiene que el dictamen es ambiguo y podría abrir la puerta a una mayor participación política de las fuerzas armadas, lo cual consideran riesgoso para la democracia civil.   

Dennisse Montañez 24 de junio de 2025
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Debido a su trayectoria y condiciones meteorológicas, el huracán ‘Erick’ podría intensificarse rápidamente a categoría 3 o más en menos de 24 horas
Huracán ‘Erick’ podría intensificarse a categoría mayor en menos de 24 horas