Dennisse Montañez
La Tormenta Tropical Erick, formada en el océano Pacífico frente a las costas de Chiapas, continúa su avance hacia el noroeste y se espera que se intensifique a huracán categoría 1 durante las próximas horas. De acuerdo con pronósticos oficiales, Erick podría tocar tierra como huracán categoría 2 durante la noche del miércoles 19 o madrugada del jueves 20 de junio.
Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC), Erick presenta vientos sostenidos de 65 km/h, con rachas de hasta 85 km/h, y se desplaza a una velocidad de 19 km/h. Se ha emitido vigilancia por huracán desde Bahías de Huatulco hasta Punta Maldonado, y alerta por tormenta tropical desde Salina Cruz hasta Huatulco.
Zonas en alerta y efectos esperados
Los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y el sur de Veracruz son los más afectados por el sistema, donde se prevén lluvias intensas de entre 75 y 150 mm a partir del miércoles 19 de junio, acompañadas de vientos fuertes, oleaje elevado (hasta 5 metros) y riesgo alto de deslaves e inundaciones. También se esperan afectaciones en Puebla, Tabasco y algunas zonas de Campeche y Yucatán.
Posible impacto como huracán
De acuerdo con modelos meteorológicos, Erick podría tocar tierra como huracán categoría 2 el miércoles por la noche, entre las costas de Oaxaca y Guerrero, con vientos que podrían superar los 150 km/h. No se descarta que se intensifique a categoría 3, lo que lo convertiría en un huracán mayor.
Medidas de prevención
Las autoridades de Protección Civil ya han activado protocolos de emergencia, incluyendo la instalación de más de 50 refugios temporales en zonas costeras. Asimismo, la Marina y el Ejército Mexicano han puesto en marcha el Plan DN-III-E y el Plan Marina, para apoyar en labores de evacuación y resguardo de la población.
Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales, evitar cruzar ríos o arroyos crecidos, y preparar medidas preventivas en caso de evacuación.
Recomendaciones generales:
Mantenerse informado mediante medios oficiales.
Preparar mochilas de emergencia con documentos, medicinas y víveres.
Evitar circular por caminos inundados o zonas de montaña con riesgo de deslaves.