Un equipo internacional de paleontólogos ha descubierto en la Antártida el fósil de un ave moderna que vivió hace aproximadamente 68 millones de años, lo que la convierte en la más antigua conocida hasta la fecha. El hallazgo corresponde a la especie extinta Vegavis iaai, un pariente lejano de los patos y gansos actuales que habitó la región durante el período Cretácico tardío.
El fósil, encontrado en la isla Vega, cerca de la península antártica, incluye un cráneo casi completo que ha permitido a los científicos analizar detalladamente su morfología. Estudios previos carecían de información craneal completa, lo que dificultaba la clasificación precisa de Vegavis en el árbol evolutivo de las aves. Gracias a este nuevo hallazgo, los investigadores han podido confirmar que Vegavis pertenece al linaje de las aves modernas, situándola como el miembro más antiguo conocido de este grupo.
El análisis del cráneo reveló que Vegavis poseía un pico delgado y puntiagudo, así como una estructura cerebral similar a la de las aves actuales. Estas características sugieren que el ave estaba adaptada para el buceo y la captura de presas acuáticas, comportándose de manera similar a los somormujos y colimbos modernos. Además, la posición de sus patas indica una adaptación para la propulsión submarina, lo que refuerza la hipótesis de su estilo de vida acuático.
Este descubrimiento destaca la importancia de la Antártida en el estudio de la evolución temprana de las aves modernas. Durante el Cretácico tardío, la región presentaba un clima templado con vegetación exuberante, condiciones que pudieron haber favorecido la diversificación y adaptación de las primeras aves. El hallazgo de Vegavis iaai proporciona evidencia valiosa sobre cómo las aves modernas comenzaron a diversificarse antes de la extinción masiva que marcó el final de los dinosaurios no avianos.
Los investigadores señalan que este fósil subraya el potencial de la Antártida para ofrecer información crucial sobre las etapas iniciales de la evolución de las aves modernas, un aspecto que ha sido menos explorado en comparación con otras regiones del mundo.