a
​​

Miguel Hidalgo, el hombre que encendió la llama de la Independencia

A 272 años de su nacimiento, se recuerda al Padre de la Patria por su legado social, político y revolucionario que cambió el rumbo de México.

Miguel Hidalgo y Costilla nació el 8 de mayo de 1753 en la Hacienda de Corralejo, en el actual estado de Guanajuato. Desde joven mostró una inteligencia brillante, lo que lo llevó a estudiar Teología, Filosofía y Artes en el Colegio de San Nicolás Obispo, en Valladolid (hoy Morelia), institución que años más tarde dirigiría como rector.

Además de dominar varias lenguas —entre ellas el latín, francés, italiano y lenguas indígenas como el náhuatl, otomí y tarasco—, Hidalgo fue conocido por su pensamiento progresista y su compromiso social. En la parroquia de Dolores, donde ejerció como sacerdote, impulsó proyectos productivos para mejorar la vida de los indígenas, como talleres de cerámica, fábricas de ladrillos y hasta una orquesta.

Atraído por las ideas ilustradas y el espíritu libertario que recorría Europa, Miguel Hidalgo se unió en 1809 a una sociedad secreta que buscaba establecer un gobierno autónomo en la Nueva España. La conspiración de Querétaro, integrada por personajes como Ignacio Allende, Aldama y Abasolo, fue el punto de partida del movimiento que cambiaría la historia del país.

Tras el descubrimiento de la conspiración, la madrugada del 16 de septiembre de 1810, Hidalgo lanzó el famoso Grito de Dolores y se puso al frente de una revuelta popular. Enarbolando el estandarte de la Virgen de Guadalupe, reunió a miles de seguidores con el grito de: “¡Viva la Independencia, viva la Virgen de Guadalupe, muera el mal gobierno!”

Su ejército, aunque desorganizado, creció rápidamente. Tomaron sin resistencia varias ciudades, entre ellas Celaya, donde fue nombrado Capitán General. En Guanajuato, exigió la rendición de los realistas atrincherados en la Alhóndiga de Granaditas y, tras la toma del recinto, se produjo una masacre de defensores españoles.

Tras una serie de victorias iniciales, el movimiento insurgente sufrió graves reveses. Hidalgo ganó la Batalla del Monte de las Cruces, pero decidió no avanzar hacia la Ciudad de México, lo que provocó desacuerdos con Allende. Luego, fue derrotado en Aculco y Puente de Calderón, y obligado a retirarse hacia el norte del país.

El 21 de mayo de 1811, en Acatita de Baján, Hidalgo fue capturado junto con Allende y otros insurgentes por una traición del coronel Ignacio Elizondo. Fue trasladado a Chihuahua, donde fue juzgado por la Inquisición, degradado como sacerdote y fusilado el 30 de julio de 1811.

Su cabeza fue exhibida en la Alhóndiga de Granaditas como escarmiento hasta la consumación de la Independencia en 1821.

Don Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor no solo fue un revolucionario, sino un reformador social y un símbolo de libertad. Su rostro quedó inmortalizado en estampillas, estatuas y billetes, y su legado sigue vivo cada 16 de septiembre, cuando México celebra el inicio de la lucha por su independencia.

Miguel Hidalgo, el hombre que encendió la llama de la Independencia
Redacción 8 de mayo de 2025
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
¿Qué se celebra el 10 de mayo? Historia y significado del Día de las Madres en México
Una celebración con historia, tradiciones milenarias y debates actuales sobre el rol de la mujer en la sociedad mexicana.