Redacción.-
Cada 10 de mayo, México celebra el Día de las Madres, una fecha profundamente arraigada en la cultura nacional que busca honrar el papel fundamental de las madres en la familia y la sociedad. Aunque esta efeméride ha evolucionado con el tiempo, sigue reflejando tanto tradiciones ancestrales como tensiones actuales en torno al rol de la mujer.
Un homenaje con raíces profundas
La veneración a la maternidad en México tiene raíces milenarias. Desde las culturas mesoamericanas, la fertilidad y la figura materna eran objeto de culto. Con la llegada de los españoles, esta tradición se fusionó con elementos católicos, especialmente con la figura de la Virgen de Guadalupe, considerada símbolo de amor maternal y espiritualidad.
¿Cómo nació el Día de las Madres en México?
Fue en 1922 cuando se estableció oficialmente la celebración. Rafael Alducin, director del periódico Excélsior, promovió la idea de dedicar un día especial a las madres. La iniciativa fue respaldada por el entonces Secretario de Educación Pública, José Vasconcelos.
Ese mismo año, en Yucatán, un grupo de mujeres lideradas por Esperanza Velázquez impulsó un movimiento a favor de la planificación familiar y el control natal. La Iglesia católica respondió promoviendo el Día de las Madres como una manera de reafirmar el rol tradicional de la mujer como madre y cuidadora del hogar.
Una celebración con retos actuales
Más de un siglo después del inicio de esta tradición, las madres mexicanas enfrentan nuevas realidades. A pesar de su creciente participación en el ámbito laboral y social, persiste una fuerte expectativa de que también sean el eje emocional y moral del hogar. Esta visión tradicional, aunque ampliamente reconocida y celebrada, también refleja la necesidad de seguir avanzando hacia una mayor equidad de género.
El Día de las Madres es, sin duda, un momento para agradecer, pero también para reflexionar sobre el valor real del cuidado, la corresponsabilidad en el hogar y el reconocimiento pleno de las mujeres como ciudadanas, trabajadoras y líderes.