a
​​

Viernes 13: ¿Por qué es considerado un día de mala suerte?

Entre mitos, religiones y cultura popular, el viernes 13 se ha convertido en una fecha envuelta en supersticiones y misterio.

El viernes 13 es una fecha que ha generado miedo y superstición en diferentes culturas alrededor del mundo. Pero, ¿de dónde viene esta creencia? A continuación, exploramos su origen y significado.

El miedo al número 13

El número 13 ha sido asociado con la mala suerte desde tiempos antiguos. Una de las teorías más populares señala que en la mitología nórdica, un evento trágico ocurrió cuando el dios Loki se unió como el decimotercer invitado a un banquete en Valhalla, causando caos y muerte.

En el cristianismo, la conexión con el 13 también tiene un trasfondo simbólico. Durante la Última Cena, Jesús estuvo acompañado por 12 apóstoles, siendo Judas, el traidor, el número 13 en la mesa.

La combinación con el viernes

El viernes, por su parte, ha sido considerado un día desafortunado en la tradición cristiana, ya que se cree que Jesús fue crucificado ese día. Asimismo, en la Edad Media, el viernes era conocido como un mal día para realizar actividades importantes como casarse o emprender viajes.

La leyenda del viernes 13

La unión del viernes con el número 13 parece haber surgido en el siglo XX, y uno de los eventos históricos más mencionados para reforzar esta creencia es la caída de los Caballeros Templarios. El 13 de octubre de 1307, un viernes, el rey Felipe IV de Francia ordenó arrestar a cientos de templarios, marcando el inicio de su persecución y eventual disolución.

Cultura popular y superstición

La idea del viernes 13 como un día de mala suerte ganó mayor popularidad gracias a los libros y películas, especialmente con la famosa saga de terror Viernes 13. Estas obras consolidaron la superstición en el imaginario colectivo.

Hoy en día, muchas personas evitan tomar decisiones importantes en esta fecha, como firmar contratos o realizar viajes. Incluso, en algunos edificios, se omite el piso 13 por temor al número.

¿Es realmente un día de mala suerte?

A pesar de todas estas creencias, no hay evidencia científica que respalde que el viernes 13 sea más desafortunado que cualquier otro día. Para muchos, no es más que una tradición cultural o una excusa para celebrar su lado místico y divertido.

¿Y tú? ¿Crees en la mala suerte del viernes 13?

Viernes 13: ¿Por qué es considerado un día de mala suerte?
Redacción 13 de diciembre de 2024
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Morelos celebra 156 años de historia, cultura y paisajes secretos
El estado es cuna de historia, inspiración para artistas, y hogar de paisajes ocultos, pueblos mágicos y riqueza cultural.