a
​​

Ciberdelitos afectan a casi 3 de cada 10 hogares en México

Fraudes, extorsiones y acoso en línea aumentan en todo el país, alerta el INEGI

Cientos de familias mexicanas enfrentan una amenaza silenciosa: los delitos cibernéticos golpean a casi tres de cada diez hogares en el país, según revela la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada por el INEGI el 18 de abril de 2025, con datos del primer trimestre del año.

Uno de los hallazgos más alarmantes, advierte Ricardo Torres Carreto, coordinador del INEGI en Morelos, es el crecimiento sostenido de los delitos sin violencia física directa, como el fraude y la extorsión.

Los delitos han migrado del mundo físico al digital. La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares también muestra un aumento en los ciberdelitos. En Morelos, el 20.9% de los usuarios de Internet reportaron haber vivido alguna situación de ciberacoso. A nivel nacional, se estima que 18.4 millones de personas mayores de 12 años recibieron mensajes ofensivos o contenido sexual no deseado a través de redes sociales y otras plataformas.

Además, cerca de 20 millones de personas fueron víctimas de acoso en línea, siendo las mujeres el grupo más vulnerable (22%) frente al 19.6% de los hombres.

Ante esta situación, Torres Carreto compartió algunas recomendaciones básicas para prevenir el ciberacoso:

¿Cómo prevenir el ciberacoso?

  • Protege tu privacidad: Configura adecuadamente quién puede ver tus publicaciones e información personal en redes sociales.
  • Usa contraseñas seguras: Elige contraseñas complejas y cámbialas con regularidad.
  • Evita compartir información personal: No publiques datos como dirección, teléfono o información financiera.
  • Activa alertas de seguridad: Configura notificaciones para detectar accesos desde dispositivos desconocidos.

Omar Maldonado Sandoval 10 de julio de 2025
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Taxistas condicionan trámite del gafete; piden reducir horas de curso y antidoping gratuito
Tras seis horas de bloqueo en Cuernavaca, taxistas liberan Plan de Ayala al llegar a acuerdos preliminares sobre el gafete de identificación, exámenes antidoping y operativos contra unidades viejas.