Omar Maldonado.
En 2025 se registró un caso de agresiones de padres de familia en contra de una maestra en el estado de Morelos, pero las agresiones señala Joel Sánchez Vélez, secretario general de la sección XIX del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
Sánchez Vélez refirió que la agresión de la maestra ocurrió en el municipio de Tlaquiltenango por lo que se presentaron las denuncias respectivas; el líder sindical recordó que también muchas de las reacciones de los estudiantes, sobre todo de secundaria en contra de los maestros cada vez son más violentas.
“Ya ha habido situaciones en las que un alumno ha proferido insultos en contra de maestros y maestras. En otros casos, estudiantes han amenazado a los educandos”, narró Sánchez Vélez.
Detalló que si hay un caso de acoso escolar entre alumnos o de un alumno hacia su profesor, “la sanción más grave que hay, incluso después de que el niño es reincidente, es que se le indiquen diez días de trabajo dirigido, es decir, que en esos diez días va a realizar su trabajo escolar en la biblioteca, no estará en el salón de clase con sus compañeros”.
Agregó que ya no existen las suspensiones ni la expulsión, porque prevalece el interés superior de la niñez, sin embargo, consideró que deben plantearse otro tipo de sanciones que resulten efectivas, porque los casos de acoso y violencia escolar van en aumento, lo mismo que las agresiones de padres a profesores.
Otro elemento fundamental que ha observado Sánchez Vélez es que generalmente los niños que son violentos con sus compañeros y maestros vienen de hogares donde también hay agresión y violencia por parte de los padres, “sin embargo cuando se les envía a terapia, la cual es sin costo, no asisten”, lamentó.