La Ley de Voluntad Anticipada entró en vigor en Morelos, permitiendo a las personas decidir sobre tratamientos médicos en casos terminales, sin que esto implique la legalización de la eutanasia.
La iniciativa fue presentada durante la legislatura anterior y aprobada el 10 de julio de 2024. Sin embargo, tras una serie de ajustes, la ley fue publicada en el periódico oficial “Tierra y Libertad” el 28 de mayo de este año, entrando formalmente en vigor.
Hugo Salgado Castañeda, notario público número 2, explicó que las y los ciudadanos pueden realizar su carta de voluntad anticipada ante notario, acompañados de dos testigos.
En caso de que la persona sea menor de edad, la decisión corresponderá a sus padres o tutor legal. La carta debe elaborarse mientras la persona se encuentre en pleno uso de sus facultades mentales, de forma libre y consciente, y debe nombrar a un responsable encargado de hacer cumplir su voluntad.
Salgado Castañeda aclaró que esta ley no tiene relación con la eutanasia, ya que se trata del derecho a una vida con calidad y dignidad. Explicó que, conforme al Título Octavo de la Ley de Salud, se permite a las personas expresar su voluntad anticipada y optar por la práctica de la ortotanasia, en casos de enfermedades terminales.