a
​​

03 de marzo: Día mundial de la vida silvestre

Bajo el lema "conservar nuestro futuro", la ONU y organizaciones ambientales destacan la necesidad de frenar la pérdida de especies y preservar los ecosistemas para las generaciones futuras
Valeria Rueda.-

El 3 de marzo de cada año, el mundo celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de sensibilizar sobre la importancia de preservar los ecosistemas y las especies que habitan nuestro planeta. Este año, la jornada se centró en la urgencia de actuar frente a la pérdida acelerada de biodiversidad, un fenómeno que pone en riesgo el equilibrio de la naturaleza y, por ende, nuestra propia supervivencia.

En un contexto donde las amenazas a la vida silvestre, como la deforestación, el cambio climático y el tráfico ilegal de especies, continúan en aumento, el Día Mundial de la Vida Silvestre es una oportunidad para reafirmar el compromiso global con la conservación. Con el lema "Preservar la fauna, proteger el futuro", expertos y activistas de todo el mundo han llamado a gobiernos, empresas y ciudadanos a unirse en un esfuerzo común para frenar la extinción de especies y restaurar los hábitats perdidos.

Desde las selvas tropicales hasta los océanos, pasando por los desiertos y las montañas, este día resalta la increíble diversidad de seres vivos que coexisten con nosotros en la Tierra. "Cada especie, por pequeña que sea, desempeña un papel crucial en el mantenimiento de los ecosistemas", explicó María González, bióloga y activista de la organización WWF. "Su pérdida no solo afecta al medio ambiente, sino también a la economía y al bienestar humano."

En diversas ciudades del mundo se celebran eventos educativos, charlas, exposiciones y actividades de voluntariado, invitando a la sociedad a reflexionar sobre su relación con la naturaleza. A nivel institucional, se destacó el avance de diversas políticas públicas orientadas a la protección de la fauna, así como el fortalecimiento de los esfuerzos internacionales para combatir el tráfico de especies y la caza furtiva.

Este Día Mundial de la Vida Silvestre también ha sido un momento de reflexión sobre el impacto de la pandemia del COVID-19, que ha puesto de manifiesto la conexión intrínseca entre la salud humana, animal y ambiental. En este sentido, las organizaciones ambientales han subrayado la necesidad de impulsar modelos de desarrollo sostenible que respeten la biodiversidad y prevengan futuras crisis.

A medida que los retos ecológicos se intensifican, el mensaje es claro: la conservación de la vida silvestre no es una opción, es una necesidad urgente para garantizar un futuro más equilibrado y saludable para todas las formas de vida en el planeta.

03 de marzo: Día mundial de la vida silvestre
Valeria Rueda Galeana 3 de marzo de 2025
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
El Papa Francisco se recupera favorablemente tras crisis respiratoria
El pontífice, de 88 años, ha descansado bien durante la noche y continúa bajo observación médica en el hospital Gemelli de Roma, sin fiebre y sin necesidad de ventilación mecánica