a
​​

CNBV sanciona a Intercam, CIBanco y Vector con aproximadamente 185 mdp por fallas en controles antilavado

El gobierno mexicano ha sostenido que no existen pruebas concluyentes sobre las acusaciones provenientes de Estados Unidos y que las entidades afectadas continúan operando bajo estricta vigilancia regulatoria
Dennisse Montañez


La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso sanciones económicas por aproximadamente 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: Intercam Banco, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, tras detectar múltiples irregularidades relacionadas con el cumplimiento de las disposiciones en materia de prevención de lavado de dinero y transparencia operativa. 
De acuerdo con registros oficiales de la CNBV, las multas se distribuyeron de la siguiente manera: 
Intercam recibió sanciones por más de 92 millones de pesos, resultado de 26 multas (16 dirigidas al banco y 10 a su casa de bolsa). 
CIBanco acumuló sanciones por más de 66 millones de pesos, con 21 multas (16 al banco y 5 a su casa de bolsa). 
Vector Casa de Bolsa fue multada con más de 26 millones de pesos, producto de 6 sanciones. 
Estas medidas forman parte de un proceso de supervisión más riguroso por parte de la autoridad financiera mexicana, especialmente después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), señalara a estas tres instituciones como “de preocupación principal” por presuntos vínculos con esquemas de lavado de dinero relacionados con el tráfico de fentanilo. 
Las investigaciones apuntan a que Intercam y CIBanco presentaron deficiencias graves en sus sistemas de control interno, particularmente en mecanismos para detectar y reportar operaciones inusuales. Por su parte, Vector incurrió en omisiones ligadas a registros de clientes, información fiduciaria y gestión de fondos de inversión, sin que se haya confirmado su participación en actividades ilícitas. 
Además de las multas, la CNBV implementó una intervención temporal en la gestión de Intercam y CIBanco, medida preventiva para resguardar los intereses de los usuarios y garantizar la estabilidad del sistema financiero.
El gobierno mexicano ha sostenido que no existen pruebas concluyentes sobre las acusaciones provenientes de Estados Unidos y que las entidades afectadas continúan operando bajo estricta vigilancia regulatoria. La Asociación de Bancos de México (ABM), encabezada por Emilio Romano, afirmó que no hay más bancos implicados en la investigación y que el sistema financiero nacional permanece sólido. 
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, defendió la actuación de las autoridades mexicanas y señaló que las instituciones sancionadas representan menos del 1 % del total de depósitos bancarios, por lo que no representan un riesgo sistémico. 
Estados Unidos otorgó una prórroga de 45 días, con vencimiento el próximo 4 de septiembre de 2025, para que las entidades mexicanas afectadas cumplan con las restricciones impuestas, que incluyen la suspensión de ciertas operaciones internacionales. 
Entre 2019 y junio de 2025, la CNBV ha aplicado más de 2,970 sanciones en materia de prevención de lavado de dinero, con un monto acumulado que supera los 780 millones de pesos. Las recientes multas impuestas a Intercam, CIBanco y Vector son de las más altas registradas hasta la fecha y reflejan el endurecimiento de la supervisión financiera en México. 

Dennisse Montañez 15 de julio de 2025
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Encuentran sin vida a bebé de matrimonio mexicano que murió en inundaciones de Texas
El 14 de julio su cuerpo fue localizado en una zona boscosa cerca de donde se encontraba la vivienda familiar