a
​​

Crisis de natalidad en España: más embarazos en mujeres mayores de 40 años

Redacción.-

España vive una crisis de natalidad que sigue consolidándose con el paso de los años. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 nacieron 322.034 bebés, lo que representa un leve incremento del 0,4% respecto al año anterior, con 1.378 nacimientos más que en 2023. Sin embargo, este dato positivo contrasta con la tendencia general de reducción en el número de nacimientos a largo plazo, que viene marcando la demografía española desde hace años.

Maternidad tardía

Una de las características más notables de la situación actual es el aumento en el número de mujeres que deciden tener hijos después de los 40 años. En 2024, se registraron 33.570 nacimientos de mujeres de 40 años o más, lo que representa el 10% del total de nacimientos. Este aumento en la maternidad tardía refleja una tendencia creciente en los últimos años, a medida que más mujeres optan por retrasar la maternidad por razones económicas, laborales o personales.

Aunque el aumento de nacimientos en mujeres mayores de 40 años es una de las respuestas a la caída general de la natalidad, también plantea desafíos en términos de salud materna y las implicaciones a largo plazo para el sistema social y económico del país. La natalidad en España sigue siendo insuficiente para frenar el envejecimiento de la población y los efectos de la baja tasa de nacimientos podrían ser más evidentes en el futuro.

Crisis de natalidad en España: más embarazos en mujeres mayores de 40 años
Redacción 21 de febrero de 2025
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Papa Francisco sigue hospitalizado, pero ya trabaja desde su habitación
A una semana de su ingreso por neumonía, el pontífice muestra mejoría y retoma actividades desde el hospital