Redacción
EE.UU. excluye a mujeres trans de competencias femeninas tras orden de Trump.
El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC) ha prohibido oficialmente la participación de mujeres transgénero en competencias deportivas femeninas, alineándose con una orden ejecutiva del presidente Donald Trump titulada "Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos".
Esta nueva política, implementada de forma discreta a través de una actualización en la Política de Seguridad de los Atletas del USOPC y confirmada por medio de una carta a las federaciones deportivas nacionales, instruye a organismos como los de natación y atletismo a ajustar sus normativas.
“Tenemos la obligación de cumplir con las expectativas federales”
En la misiva, firmada por la directora ejecutiva del USOPC, Sarah Hirshland, y el presidente Gene Sykes, se aclara que como organización con estatuto federal deben obedecer las nuevas disposiciones del gobierno estadounidense.
“Nuestra política revisada enfatiza la importancia de garantizar entornos de competencia justos y seguros para las mujeres”, señalan.
Además, se deja claro que cualquier federación o institución que no cumpla con esta política podría enfrentarse a la pérdida de financiamiento federal, una amenaza contenida en la orden firmada por Trump en febrero de este año.
Camino a Los Ángeles 2028
La medida se produce en medio de la preparación para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, lo que añade mayor presión sobre las federaciones deportivas para aplicar los cambios rápidamente.
Este nuevo lineamiento también sigue la línea adoptada previamente por la Asociación Nacional Atlética Universitaria (NCAA), que a inicios del año modificó su normativa para permitir solo la participación de atletas nacidas mujeres en competencias femeninas.
La política ha generado amplio debate en redes sociales, medios y círculos deportivos, ya que toca un tema sensible: el balance entre inclusión, derechos humanos y equidad en el deporte femenino.