Redacción.-
La Santa Sede confirmó este lunes el fallecimiento del Papa Francisco a las 7:35 a.m. (hora local) en la residencia de Casa Santa Marta, en el Vaticano. Tenía 88 años. La noticia fue anunciada por el cardenal Kevin Joseph Farrell, quien asume provisionalmente la conducción de la Iglesia Católica mientras se convoca al cónclave para elegir a su sucesor.
La partida del Sumo Pontífice marca el cierre de una etapa significativa para el catolicismo moderno. Nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia. Su elección en marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, rompió con más de 1.200 años de tradición europea.
Compromiso social
Francisco eligió su nombre en homenaje a San Francisco de Asís, reflejando desde el inicio su intención de liderar una Iglesia cercana a los pobres, comprometida con la justicia social y con una mirada crítica al consumismo y al deterioro ambiental. Su encíclica Laudato si’ se convirtió en una referencia global para el cuidado de la casa común.
El Pontífice fue también un incansable promotor del diálogo interreligioso, los derechos de los migrantes y la inclusión de los sectores más vulnerables. Su estilo pastoral y lenguaje sencillo lograron conectar con millones de fieles, así como con personas ajenas a la Iglesia, consolidando su figura como un líder moral en tiempos convulsos.
Último mensaje y despedida del Papa
Su última aparición pública fue el pasado Domingo de Resurrección, el 20 de abril, desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. Débil pero sereno, ofreció la bendición Urbi et Orbi, con un mensaje de paz en medio de los conflictos globales, en lo que sería su despedida simbólica.
Fiel a su espíritu austero, el Papa Francisco pidió un funeral discreto. Será enterrado en la basílica de Santa María La Mayor, en una capilla sencilla, sin las ceremonias fastuosas tradicionales. El cónclave para elegir al nuevo Papa se celebrará entre 15 y 20 días a partir de la Sede Vacante, según dicta el protocolo vaticano.
Legado
Francisco será recordado como el “Papa del cambio”, no solo por sus gestos de cercanía y humildad, sino por su impulso reformador en la Iglesia y su mirada compasiva hacia los desafíos del mundo contemporáneo. Su legado continúa vivo en los corazones de millones que vieron en él una figura de esperanza y humanidad.