a
​​

El peso mexicano se desploma: La divisa más afectada tras los aranceles de Donald Trump

La moneda mexicana registra una caída histórica tras el anuncio de nuevas tarifas a exportaciones clave, generando incertidumbre en los mercados y en la economía nacional
Redacción.-

El peso mexicano enfrenta una gran caída, tras la implementación de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos, medida anunciada recientemente por el expresidente Donald Trump. La decisión ha generado un impacto inmediato en los mercados financieros y una creciente incertidumbre económica en México.

El valor del peso se depreció un 6% frente al dólar, situándose en su nivel más bajo en casi una década. Analistas financieros señalan que esta medida podría desestabilizar aún más la economía mexicana, que ya enfrenta retos debido a la alta inflación y la desaceleración del crecimiento económico.

"Este es un golpe muy duro para la economía mexicana, que depende en gran medida de las exportaciones hacia Estados Unidos. El impacto en el tipo de cambio será severo, especialmente para las pequeñas y medianas empresas", comentó María González, economista senior del Centro de Estudios Económicos de México.

El gobierno mexicano ha expresado su preocupación por los efectos de los aranceles, pero ha asegurado que tomará medidas para mitigar el impacto. La administración del gobierno de Claudia Sheinbaum ha convocado a una reunión urgente con representantes del sector empresarial y de la banca para discutir soluciones.

El regreso de Trump a la política activa, con un enfoque en la reactivación de su agenda económica proteccionista, ha dejado en vilo a los mercados internacionales. A pesar de las críticas que ha recibido por sus políticas arancelarias en el pasado, Trump ha reiterado su compromiso por "defender los intereses de los trabajadores estadounidenses" y fortalecer la industria nacional.

Mientras tanto, la depreciación del peso mexicano ha desencadenado una ola de incertidumbre entre los ciudadanos. En las calles de Ciudad de México, los comerciantes ya han comenzado a ajustar sus precios, reflejando la inestabilidad del mercado cambiario.

Con la situación económica de ambos países en un delicado equilibrio, muchos se preguntan si las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos volverán a aumentar, y qué otras medidas podrían implementarse en los próximos meses para tratar de contener el gran impacto del peso.

En el corto plazo, la situación parece incierta, mientras que los expertos sugieren que tanto las autoridades mexicanas como las estadounidenses deberán trabajar de manera conjunta para evitar una escalada que perjudique aún más las economías de ambos países.

 


El peso mexicano se desploma: La divisa más afectada tras los aranceles de Donald Trump
Redacción 23 de enero de 2025
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Crisis migratoria en la frontera: Falta de recursos amenaza con desbordar a estados y municipios
Chihuahua y otros puntos clave enfrentan riesgos de colapso ante deportaciones masivas sin apoyo federal suficiente