Redacción.-
La Fiscalía de Corea del Sur anunció este miércoles 12 de febrero que ha imputado por delito de explotación y abusos sexuales contra 234 personas al líder de una red que operaba a través de la aplicación de mensajería Telegram. El imputado, identificado como Kim Nok-wan, de 33 años, afronta cargos por grabar y distribuir material sexual abusivo, incluyendo a menores de edad, durante casi cinco años.
Según la Fiscalía del Distrito Central de Seúl, el acusado dirigía un grupo bautizado como “Los vigilantes”, que presuntamente sometió a chantaje a centenares de víctimas y cometió violaciones y otros tipos de agresiones para producir videos que después vendía en línea. Entre las víctimas se incluyen niños y adolescentes, lo que agrava la gravedad del caso.
El elevado número de personas afectadas, 234 en total, supera los registros de otros dos sonados episodios de redes de explotación sexual, también descubiertas en 2020 y vinculadas a la difusión de material similar a través de Telegram. En aquellas investigaciones, los responsables Moon Hyung-wook y Cho Joo-bin fueron hallados culpables y sentenciados a 34 y 45 años de prisión, respectivamente.
La plataforma de mensajería Telegram ha sido señalada repetidamente por las autoridades de Corea del Sur por su uso para la distribución de contenidos de explotación sexual y otros delitos relacionados con la pornografía. Además de estas redes criminales, se han denunciado grupos dedicados a la producción y difusión de contenido manipulado mediante inteligencia artificial conocido como “deepfake” que dificulta aún más la persecución de los autores.
Hasta ahora, Kim Nok-wan permanece en prisión preventiva a la espera de la resolución de la causa. Los fiscales indican que el caso “Los vigilantes” se perfila como uno de los más graves en años, tanto por la magnitud de la red como por el elevado número de víctimas, varias de ellas menores.