a
​​

"Me repatrian o el colapso" Ultimátum de 'El Mayo' Zambada al gobierno de México

“Mi traslado fue ilegal, se realizó mediante un acto de secuestro transfronterizo”. Mencionó Zambada a través de una carta que su defensa mandó al Consulado de México en Nueva York
Dennisse Montañez


La situación legal de Ismael "El Mayo" Zambada ha generado un fuerte debate entre México y Estados Unidos, luego de que el líder del Cártel de Sinaloa lanzara un ultimátum al gobierno mexicano exigiendo su repatriación. En una carta enviada al Consulado de México en Nueva York, Zambada asegura que su traslado a territorio estadounidense se realizó sin un proceso formal de extradición y bajo coacción, lo que, según él, constituye una violación de la soberanía nacional y de los acuerdos bilaterales entre ambas naciones. “Mi traslado fue ilegal, se realizó mediante un acto de secuestro transfronterizo” mencionó. 

Zambada enfatiza en su carta que el gobierno de México tiene la obligación de intervenir para evitar que se le imponga la pena de muerte y garantizar el respeto a la soberanía nacional. Además, advierte que, de no actuar, esto podría sentar un precedente peligroso en el que cualquier gobierno extranjero podría intervenir en territorio mexicano sin consecuencias, afectando incluso a políticos y funcionarios. 
La defensa de Zambada, liderada por el abogado Frank Pérez, sostiene que su cliente fue privado de la libertad en México mediante coacción física y engaños, siendo trasladado de manera coercitiva a Estados Unidos sin la debida autorización de las autoridades mexicanas ni el cumplimiento de los procedimientos legales. Por ello, buscan que el gobierno mexicano actúe conforme al Tratado de Prohibición de Secuestros Transfronterizos, firmado en 1994 entre ambos países, el cual prohíbe traslados forzosos de ciudadanos sin el debido proceso legal. 
Sheinbaum se pronuncia sobre el caso 
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que su gobierno ha recibido la solicitud de repatriación y aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) está revisando el caso para determinar los pasos a seguir. Durante su conferencia de prensa del 21 de febrero, Sheinbaum declaró que la principal preocupación es esclarecer cómo se llevó a cabo la detención de Zambada, subrayando que la FGR mantiene una carpeta de investigación abierta para analizar las condiciones del traslado. 
La mandataria destacó que el narcotraficante fue llevado a Estados Unidos en un vuelo del que se tiene poca información y sin la participación del gobierno mexicano en la operación. Por ello, se busca determinar si hubo irregularidades en el procedimiento y si esto podría representar una violación a la soberanía nacional. 

Tensión en la relación bilateral 
El caso de "El Mayo" Zambada ha puesto en jaque la cooperación entre México y Estados Unidos en materia de justicia y extradición. En su carta, el líder del Cártel de Sinaloa advierte que, de no atenderse su exigencia de repatriación, la relación entre ambas naciones podría sufrir un colapso. 
Mientras la FGR analiza el caso, la opinión pública sigue atenta a las acciones que tomará el gobierno de México ante lo que podría convertirse en un conflicto diplomático de gran magnitud. 
¿Quién es "El Mayo" Zambada y cómo fue su captura? 
Ismael "El Mayo" Zambada es uno de los narcotraficantes más poderosos y enigmáticos de la historia de México. Nacido en 1948 en Sinaloa, Zambada fue el cerebro detrás del Cártel de Sinaloa durante décadas, manteniéndose siempre en la sombra y evitando la captura, a diferencia de su socio Joaquín "El Chapo" Guzmán. Su estrategia de operar con discreción y tejer una red de corrupción lo convirtió en una figura casi inalcanzable para las autoridades. 

Sin embargo, su legado de impunidad llegó a su fin en julio de 2024, cuando fue detenido en El Paso, Texas. Según informes, la captura de Zambada ocurrió en circunstancias inesperadas: fue entregado a las autoridades por Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo", en un aparente ajuste de cuentas dentro del cártel. "El Mayo" había sido secuestrado previamente y luego entregado a agentes estadounidenses, quienes lo arrestaron y lo trasladaron a una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos. 

Actualmente, Zambada enfrenta cargos por narcotráfico, lavado de dinero y conspiración, y ha exigido su repatriación a México, argumentando que Estados Unidos no tiene legitimidad para aplicarle la pena de muerte.
Esta es una imagen alusiva del 2024 de integrantes del cartel de Sinaloa y su fragmentación. 

Dennisse Montañez 21 de febrero de 2025
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Crisis de natalidad en España: más embarazos en mujeres mayores de 40 años