Litzy Guzmán.-
La OMS impulsa el uso del lenacapavir, una inyección de acción prolongada para prevenir el VIH, mientras crece la preocupación por los recortes a la financiación global que sostienen la respuesta en países vulnerables.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este lunes una nueva recomendación global: incorporar el uso de lenacapavir, un medicamento inyectable de acción prolongada, como opción preventiva contra el VIH. La decisión fue comunicada durante la Conferencia Internacional sobre el Sida, celebrada en Kigali, Ruanda, y representa un avance clave en los esfuerzos por frenar los contagios, especialmente en poblaciones de alto riesgo.
El lenacapavir, recientemente aprobado por la FDA en Estados Unidos, ofrece protección contra el VIH con una sola dosis cada seis meses, lo que lo convierte en una herramienta eficaz y accesible para quienes tienen dificultades para seguir tratamientos preventivos diarios. Según ensayos clínicos, su eficacia es cercana al 100%.
Además del lenacapavir, la OMS también promueve el uso de pruebas rápidas, incluidas las caseras, para acompañar el inicio o suspensión del tratamiento preventivo, conocido como PrEP.
La otra cara: peligra la financiación global para combatir el VIH
Pese a los avances médicos, la lucha contra el VIH enfrenta un grave obstáculo: la caída del financiamiento internacional. La reducción de fondos por parte de EE. UU., especialmente del programa PEPFAR, ha dejado un vacío preocupante en países de bajos ingresos.
Según ONUSIDA, ya hay efectos visibles: en Nigeria, el acceso a PrEP cayó de 40,000 a menos de 7,000 personas; en Kenia, disminuyó el número de mujeres embarazadas con VIH que reciben tratamiento para proteger a sus bebés.
Un llamado urgente a la acción
Aunque algunos países han aumentado su inversión nacional, expertos alertan que solo una respuesta global coordinada podrá evitar retrocesos graves.
Peter Sands, del Fondo Mundial, recalcó que el lenacapavir puede transformar la lucha contra el VIH, pero solo si llega a quienes más lo necesitan. Para lograrlo, se requieren recursos suficientes y compromiso internacional.
Gilead Sciences anunció un acuerdo para distribuir lenacapavir sin fines de lucro en países de bajos y medianos ingresos, lo que beneficiaría a 2 millones de personas mientras se produce una versión genérica del medicamento.