Dennisse Montañez
La ultima primera actriz falleció este jueves 28 de noviembre en la Ciudad de México, a los 93 años de edad, sus últimos días los paso hospitalizada, debido a una infección urinaria, aunque aún no han dado los detalles exactos de su fallecimiento, durante estos días siempre estuvo en compañía de su familia.
Silvia Pinal Hidalgo, nació el 12 de septiembre de 1931 en Guaymas, Sonora, considerada una de las divas de la Época de Oro del Cine Mexicano, reconocida como Primera Actriz de México. Su debut en el cine lo logro en 1948 a sus 17 años con la película “Bamba” dirigida y producida por Miguel Contreras Torres.
Silvia fue actriz, cantante y presentadora de programas de televisión, una de las figuras más importantes en la Época de Oro de Cine Mexicano, su carrera duro más de seis décadas.
Su carrera dio comienzo en la música pero a finales de los años 50 fue en el cine donde realmente agarro popularidad alcanzando la fama internacional, participando en películas como "El rey del barrio" (1950), "Un rincón cerca del cielo" (1952), "Yo soy muy macho" (1953), "El inocente" (1956), pero sobre todo en "Viridiana" (1961), dirigida por Luis Buñuel, en la que interpretó el papel principal. Esta película ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes y fue considerada una de las grandes obras maestras del cine mundial, aquí fue donde Silvia tomo fama internacional.
Silvina Pinal; también dejó huella en la televisión mexicana, fue protagonista de exitosas telenovelas que marcaron la historia y su talento la llevó a destacar en grandes personajes, tanto dramáticos como cómicos. Su maravillosa capacidad para conectar con el público la hicieron una figura importante en la televisión de México.
A lo largo de su carrera, fue reconocida con varios premios, que reflejan su legado en la industria del espectáculo. Su nombre es sinónimo de elegancia y talento.
La actriz también fue musa del gran artista Diego Rivera. En 1956, exactamente el 3 de noviembre el muralista termino de pintar un cuadro donde su inspiración fue Silvia, con un elegante vestido negro donde su espalda es reflejada en un espejo. El día en que Diego presento su obra de arte, fue en la casa de Silvia Pinal, que se ubica en el Pedregal, ahí también se encontraba Emilio "El Indio" Fernández, quien quedó deslumbrado con los detalles.
La relación entre Silvia Pinal y Diego Rivera, inició en la década de 1950, cuando ambos eran figuras destacadas en sus respectivos ámbitos: el cine y el muralismo.
La pintura ha recorrido el mundo, siendo prestada por la actriz a los lugares que la solicitaban para que el público pudiera admirarla.
Pinal dio a conocer a través de una revista el destino que tendría su cuadro después de que ella muriera. “Lo daré en comodato al Museo Estudio Diego Rivera, donde se pintó. Aunque seguirá perteneciendo a mis cuatro hijos”, dijo.
Pinal produjo durante 23 años desde 1985 el programa "Mujer casos de la vida real" mismo que también conducía. 
La vida personal de Silvia también estuvo marcada por su visibilidad en los medios.
Su primer matrimonio fue con el actor y director Rafael Banquells, quien fue su primer novio formal. Ambos se casaron en 1947, y su padrino de bodas fue Cantinflas, la unión procreó a una niña, Sylvia Pasquel.
Fue madre de la también actriz y cantante Alejandra Guzmán, y su nombre estuvo asociado a grandes personajes del entretenimiento, incluyendo su matrimonio con el famoso productor y director de cine Gustavo Alatriste, a quien siempre ha mencionado como el amor de su vida. Fruto de su relación con Alatriste tuvo una hija, quien también fue actriz, Viridiana Alatriste (nacida en 1963). Esta última mencionada falleció a los 19 años de edad en un accidente automovilístico ocurrido el 25 de octubre de 1982.
La famosa actriz tuvo cuatro hijos fruto de sus romances con personalidades del medio artístico nacional.