a
​​

Viajar a Estados Unidos será más caro: proponen elevar costo de la visa a más de 8 mil pesos

La llamada “Visa Integrity Fee” de 250 dólares se suma al costo actual de las visas no inmigrantes y comenzará a aplicarse a partir de este año fiscal
Dennisse Montañez


Solicitar una visa para ingresar a Estados Unidos será significativamente más costoso. El gobierno del presidente Donald Trump ha aprobado una nueva tarifa obligatoria de 250 dólares, denominada Visa Integrity Fee, que se aplicará a casi todas las visas de no inmigrante, incluyendo las de turismo, estudio, trabajo temporal e intercambio. 
Esta nueva tarifa forma parte de la legislación federal denominada One Big Beautiful Bill Act, una ambiciosa reforma fiscal y migratoria firmada por el mandatario el pasado 4 de julio de 2025. Con la implementación de esta cuota, el costo total de una visa de turismo o negocios (B-1/B-2) pasará de 185 a 435 dólares, lo que equivale a más de 8 mil pesos mexicanos al tipo de cambio vigente. 
La Visa Integrity Fee comenzará a aplicarse a partir del inicio del año fiscal 2026, es decir, desde octubre de 2025. Además, la ley contempla que esta tarifa podrá ajustarse anualmente conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos, lo que significa que el monto podría seguir aumentando en años posteriores. 
¿A quién aplica esta nueva tarifa? 
La tarifa afectará a quienes soliciten visas de tipo: 
B-1/B-2 (negocios y turismo) 
F, M (estudiantes) 
H-1B, H-2A, H-2B, L, O, P, R (trabajo temporal, atletas, religiosos) 
J (intercambio académico) 

Quedan exentos únicamente los solicitantes de visas diplomáticas (A) y oficiales (G), así como ciudadanos de países que forman parte del Visa Waiver Program, como Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido, Australia, Japón e Israel, entre otros. 
¿Es posible un reembolso? 
La ley deja abierta la posibilidad de reembolsar los 250 dólares, siempre y cuando el solicitante demuestre haber cumplido íntegramente con los términos de su visa, incluyendo no haber trabajado sin permiso y haber salido del país dentro del tiempo autorizado. Sin embargo, el proceso de reembolso no está garantizado ni automatizado, y aún no se han definido los trámites ni los tiempos para hacer efectiva dicha devolución. Este sería aplicable únicamente a la cuota adicional, no al resto del pago por la visa. 
Más aumentos en otras áreas migratorias 
La nueva ley firmada por el presidente Trump también incluye incrementos en otras tarifas migratorias: 
Solicitud de asilo: 100 dólares anuales 
Permiso de trabajo para solicitantes de asilo o TPS: 550 dólares 
Solicitud de TPS (Estatus de Protección Temporal): 500 dólares (diez veces más que antes) 
Solicitud de parole humanitario: 1,000 dólares más otros 550 por permiso de trabajo 
Nuevo cobro de 24 dólares por el formulario I-94, requerido para registrar entradas y salidas 
Impacto previsto en movilidad y turismo 
Diversos sectores han manifestado su preocupación por el impacto de estas nuevas tarifas, especialmente en el contexto de la Copa Mundial de la FIFA 2026, de la cual Estados Unidos será uno de los países sede. Especialistas advierten que el incremento podría desalentar la llegada de turistas, estudiantes y trabajadores temporales, afectando la movilidad internacional y la economía ligada a estos sectores. 
El gobierno de Trump ha defendido esta medida como parte de su estrategia para fortalecer el control migratorio y fomentar el cumplimiento de las leyes por parte de los visitantes extranjeros. No obstante, aún se espera que el Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional emitan lineamientos específicos sobre la aplicación operativa de estas tarifas y los mecanismos de reembolso. 

Dennisse Montañez 15 de julio de 2025
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
OMS recomienda nueva inyección para prevenir el VIH
La OMS impulsa el uso del lenacapavir, una inyección de acción prolongada para prevenir el VIH.