Valeria Rueda.-
Hoy martes 04 de marzo, se ha informado que Estados Unidos finalmente tomo la decisión de implementar aranceles del 25% a las importaciones que son de México y Canadá. Esta decisión sin duda tendrá varias consecuencias negativas, algunas de ellas son que se excluye el petróleo y gas canadiense, lo que provoca una nueva forma de relaciones comerciales de Norteamérica.
¿Qué impacto tiene en el mercado cambiario?
Esta nueva noticia de los aranceles inevitablemente ha provocado un gran cambio en los mercados financieros, pues el peso mexicano sufrió una depreciación del 0.72% el lunes 3 de marzo, cerrando en 20.67 unidades por dólar. Esta gran caída se debe a la incertidumbre generada por las nuevas tarifas y su potencial efecto en la economía nacional.
¿Cómo ha tomado México esta nueva noticia?
La presidenta Claudia Sheinbaum, ha expresado su inconformidad con la casa blanca por la relación actual que hay con México debido a las relaciones con los traficantes de drogas ya que han sido muy ofensivas y sin fundamento. Y debido a la manera en la que se están haciendo las cosas, Sheinbaum anunció que el próximo domingo detallará los productos estadounidenses que serán objeto de medidas de represalia, resaltando que espera disminuya el conflicto comercial.
¿Qué se espera de la economía?
Expertos anticipan que, si se mantienen los aranceles, algunos sectores importantes de la economía mexicana podrían verse afectados, especialmente aquellos que dependen en gran parte del mercado estadounidense. La depreciación del peso podría incrementar muchos costos de importación, afectando tanto a las empresas como a los consumidores. Otro punto a considerar es que todo esto podría desalentar la inversión extranjera en el corto plazo.
Por estas razones ahora se está a la espera de que en los próximos días exista la posibilidad de negociar entre ambos países para buscar soluciones que disminuyan el gran impacto económico.