En el marco del Día del Niño en México, recordamos una parte fundamental de la infancia de muchas generaciones: los videojuegos. Desde las consolas clásicas hasta los primeros juegos en línea, estos títulos no solo ofrecieron diversión, sino que también ayudaron a desarrollar habilidades cognitivas, reflejos y creatividad.
Aquí una selección de los 10 videojuegos más emblemáticos de los años 80, 90 y 2000, que marcaron época y siguen siendo referentes:
Años 80
-
Pac-Man (1980)
El comecocos amarillo se convirtió en un ícono cultural. Su objetivo simple, comer todos los puntos evitando fantasmas, lo volvió adictivo para chicos y grandes. -
Donkey Kong (1981)
El debut de Mario, entonces llamado "Jumpman", escalando estructuras para rescatar a su amada de Donkey Kong. Un clásico de las maquinitas. -
Tetris (1984)
El rompecabezas soviético conquistó el mundo con su mecánica de encajar bloques, y fue vital en la popularidad del Game Boy. -
Super Mario Bros. (1985)
Una revolución en las plataformas. El fontanero italiano saltó a la fama con su aventura para rescatar a la princesa Peach en el Reino Champiñón.
Años 90
-
The Legend of Zelda: Ocarina of Time (1998)
Considerado uno de los mejores videojuegos de la historia. Link viaja en el tiempo para salvar Hyrule con la ayuda de su ocarina mágica. -
Pokémon Red & Blue (1996)
Cautivó a millones de niños al permitirles atrapar, entrenar y combatir con criaturas. La franquicia se volvió fenómeno global. -
Sonic the Hedgehog (1991)
El erizo azul de SEGA trajo velocidad a las consolas y se convirtió en la competencia directa de Mario durante los 90. -
Street Fighter II (1991)
Juego de peleas que revolucionó los arcades. Ryu, Chun-Li y compañía conquistaron las “maquinitas” en todo México.
Años 2000
-
Grand Theft Auto: San Andreas (2004)
Aunque no dirigido al público infantil, se convirtió en un fenómeno entre adolescentes por su mundo abierto, libertad de acción y narrativa urbana. -
Super Smash Bros. Melee (2001)
Un cruce de universos de Nintendo que permitía ver a Mario pelear contra Pikachu o Link. Perfecto para reuniones entre amigos.
Estos videojuegos no solo forman parte de la historia de la industria, sino también de la niñez de millones en México. En este Día del Niño, vale la pena recordar que más allá de los gráficos y la tecnología, lo que hace especial a un videojuego es su capacidad para generar memorias inolvidables.