La noche de ayer, un grupo de mujeres se manifestó pacíficamente en la comunidad de Ticumán, municipio de Tlaltizapán, para denunciar públicamente que varias mujeres de la localidad son víctimas de violencia digital, violencia sexual y violencia política.
A solo tres días de finalizar el Mes de la Mujer, las manifestantes decidieron organizarse tras conocerse que no son solo uno o dos los casos, sino que la violencia y el acoso digital contra las mujeres han sido normalizados en la comunidad desde hace 12 años, afectando su desarrollo personal. Ante esta situación, acudieron a la Instancia de la Mujer, donde finalmente encontraron un espacio de escucha y apoyo.
La movilización fue encabezada por Judith Cabrera Hernández, quien pasó de ser víctima de violencia digital a sufrir violencia política, luego de que se difundieran imágenes personales en su contra durante su campaña para Ayudante Municipal. Durante este proceso, descubrió que muchas mujeres en la comunidad han sido víctimas de este tipo de violencia, por lo que decidió impulsar acciones para exigir que se detenga su normalización, independientemente del resultado de su candidatura.
Las participantes portaban pancartas con mensajes como: “¿A qué mujer de tu vida tendrían que difundir desnuda para que te preocupe la violencia digital?”, “La violencia digital contra las mujeres: Ley Olimpia aprobada”, “Existo, resisto y tengo valor para verte a la cara” y “Sanar en voz alta evita que otras mueran en silencio”.
La marcha, conformada por aproximadamente 20 mujeres, incluidas la directora de la Instancia de la Mujer y otras activistas, fue escoltada por dos patrullas, entre ellas la "Patrulla Rosa". Con consignas y una bocina, recorrieron las principales calles del primer cuadro de la comunidad, exigiendo un alto a la violencia digital y respaldo para las víctimas.