Nancy Franco.-
De acuerdo con la encuesta global de tabaquismo en adulto del 2023 la prevalencia del consumo en la población de 15 años y más está en 15.6% es decir que hay 14 millones de fumadores a nivel nacional, la epidemia está focalizada entre los hombres adultos. Luz Miriam Reynales Shigematsu, jefa del departamento de prevención de control de tabaquismo del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) comentó que el aumento de consumo de tabaco tradicional ha aumentado en dos poblaciones, mujeres y adolescentes.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT 2016-2017) En Morelos los lugares públicos reportados con mayor prevalencia de exposición al humo de tabaco de segunda mano (HTSM) por los no fumadores son: bares, restaurantes, escuelas y transporte público, seguidos por el trabajo. El 94.1% de la población apoya la aplicación de la Ley de espacios 100% libres de humo de tabaco.
La edad promedio de inicio de consumo de tabaco diario es de 21.5 años en las mujeres y de 19.3 años en los hombres, los fumadores diarios fuman en promedio 6.8 cigarros al día
Miriam Reynales, señaló que se ha visto en los adolescentes el consumo de los vapeadores conocido también como cigarro electrónico, las prevalencias a nivel nacional son del 4 o 5%, dicho porcentaje es bajo debido a que existe una prohibición, detalló que el consumo de la molécula (nicotina) se puede absorber causando una adicción. Los daños a la salud son agudos, alteraciones al endotelio cardiovascular y cerebrovascular, infarto agudo al miocardio, lesiones toxicas a nivel respiratorio.
“Los vapeadores al igual que el cigarro combustible contiene nicotina, saborizantes, colorantes, sustancias que son toxicas y carcinogénicas que son las que afectan la salud de los consumidores” expresó.
Las personas que quieran dejar de fumar y presenten una adicción pueden solicitar el apoyo de la Línea de la Vida 01 800 911 2000 o en las unidades de atención médica.