Litzy Guzmán.-
¿Vas a la playa? Revisa esta lista antes de entrar al mar
Con la llegada del verano, miles planean viajar a la costa. Sin embargo, no todas las playas en México son seguras para nadar.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió un informe el 17 de julio de 2025, donde señala que 16 playas del país no son aptas para uso recreativo, debido a altos niveles de contaminación en el agua.
¿Qué detectó Cofepris?
Las playas señaladas presentan concentraciones elevadas de enterococos fecales, bacterias que provienen de desechos humanos o animales y que pueden causar infecciones gastrointestinales, en la piel y vías respiratorias.
El límite permitido es de 200 NMP/100 ml, y estas playas lo superan.
Cofepris recomienda evitar cualquier contacto con el agua en estas zonas.
¿Dónde están las playas más contaminadas?
Las 16 playas no aptas se localizan en seis estados del país:
Baja California
- Playa de Tijuana (Tijuana)
Colima
- Playa El Real (Tecomán)
Guerrero
- Caletilla, Hornos, Carabalí y Papagayo (Acapulco)
Jalisco
- Mismaloya (Puerto Vallarta)
- Cuale y Camarones (Bahía de Banderas)
Michoacán
- Nexpa, Boca de Apiza, Caleta de Campos, Chuquiapan, Las Leñas, Jardín, Eréndira
Oaxaca
- La Bocana (Huatulco)
App para consultar la calidad del agua en tiempo real
Además del informe, Cofepris presentó la app “Playas MX”, donde cualquier persona puede consultar la calidad del agua en las playas mexicanas antes de visitarlas. También ofrece datos educativos sobre riesgos sanitarios.
Antes de elegir un destino turístico este verano, revisa si la playa es segura para nadar.
Fuente: Cofepris / López-Dóriga Digital.