a
​​

INE admite uso de inteligencia artificial en video institucional; niega clonación de voz de Pepe Lavat

INE aclaró que la voz utilizada no fue clonada ni replicada a partir de grabaciones del actor
Dennisse Montañez 


El Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció haber utilizado una voz generada por inteligencia artificial (IA) en uno de sus videos institucionales difundidos en junio pasado, pero negó categóricamente haber clonado la voz del reconocido actor de doblaje Pepe Lavat, fallecido en 2018. 
La polémica surgió luego de que usuarios en redes sociales y profesionales del doblaje señalaran similitudes entre la voz del video y el inconfundible timbre del también narrador de programas como “Nat Geo” y “La Academia”. Las críticas se intensificaron cuando la familia de Lavat calificó el hecho como una “violación emocional e intelectual”, alegando un uso indebido de su legado vocal. 

A través de un comunicado, el INE aclaró que la voz utilizada no fue clonada ni replicada a partir de grabaciones del actor, sino creada íntegramente por una plataforma de inteligencia artificial, sin referencia directa a personas reales. 
“El uso de esta tecnología se enmarcó dentro de los límites legales actuales, ante las restricciones presupuestales que enfrentamos”, aseguró el instituto, en referencia al recorte de más del 40 % en su presupuesto anual. 
Pese a la aclaración, actores de voz y organizaciones como la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC) y la ANDA han expresado su preocupación. Advierten que el uso de IA para emular estilos vocales específicos, aunque no emplee grabaciones reales, sigue representando un riesgo para los derechos de voz e imagen. 
Gisela Casillas, viuda de Pepe Lavat, declaró que “clonar una voz, aunque sea por aproximación, también es un robo”, y exigió que se legisle de forma urgente para proteger el trabajo de los actores de doblaje ante estas nuevas tecnologías. 
El debate también puso el foco en plataformas como FakeYou y otras herramientas de clonación de voz mediante IA que permiten a cualquier usuario recrear voces de celebridades, muchas veces sin consentimiento. Aunque el INE asegura no haber usado ninguna voz registrada, este tipo de desarrollos evidencian un vacío legal en México respecto al uso de voces sintéticas. 

Dennisse Montañez 15 de julio de 2025
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Feminicidio de Karla en Guadalajara: una tragedia que exige justicia
Una joven de 28 años fue asesinada a tiros por su expareja en Guadalajara; el caso ha generado indignación