Litzy Guzmán.-
Un grupo de periodistas, activistas y analistas de datos en México lanzó la plataforma “Las prendas hablan”, un sitio digital que ayuda a familias de personas desaparecidas a identificar más de 200 prendas halladas en marzo en el rancho Izaguirre, Teuchitlán, Jalisco, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
¿Qué es “Las prendas hablan”?
Es una iniciativa colaborativa entre ZonaDocs, Animal Político, A dónde van los desaparecidos y Tejer Red, que facilita la búsqueda de prendas clasificadas por tipo, color y características visuales.
¿Cómo funciona?
Las familias pueden explorar prendas filtrando por tipo y color, y rellenar un formulario si reconocen alguna, cruzando datos con bases de personas desaparecidas. Esto ordena y simplifica la búsqueda, a diferencia de la desorganizada carpeta digital inicial de la Fiscalía de Jalisco.
Rancho Izaguirre: un presunto campo de exterminio
El 8 de marzo de 2024, Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que el rancho era un posible campo de exterminio con prendas, calzado y restos humanos. El Gobierno federal confirmó que era un centro de reclutamiento y adiestramiento del CJNG, usado para desapariciones forzadas.
Un recurso para familias y la verdad
La plataforma también documenta y aporta datos para esclarecer los hechos, conectando prendas con personas desaparecidas, en colaboración directa con las familias buscadoras.
Consulta la plataforma en: https://lasprendashablan.tejer.red/ y en los portales de ZonaDocs, Animal Político y A dónde van los desaparecidos.