a
​​

“Lo corrieron de su casa”: Amigo de Paolo revela posible trasfondo familiar tras su muerte en el Iztaccíhuatl

Según su testimonio, Paolo habría sido víctima de bullying en su propia casa
Dennisse Montañez 


La muerte de Paolo Sánchez Carrasco, el adolescente de 14 años hallado sin vida en el volcán Iztaccíhuatl, continúa generando conmoción y preguntas en redes sociales. Más allá de la tragedia climática, un nuevo ángulo ha captado la atención pública: la declaración de un presunto amigo del menor, quien asegura que Paolo sufría violencia en su entorno familiar y que incluso había sido expulsado de su casa días antes de emprender la solitaria travesía. 
En un video difundido en TikTok, el joven identificado como amigo cercano del fallecido expresó su dolor por la pérdida y compartió algunos detalles que, hasta ahora, no han sido confirmados por autoridades, pero han encendido la alarma entre usuarios. 
“Descanse en paz mi amigo Paolo, era bastante buen amigo… Está en un lugar mejor”, dijo, con evidente pesar. 
“No sé si se cayó, si se suicidó o si fue un accidente, pero lo que sé es que lo corrieron de su casa. Por eso se refugió allá”, agregó el joven, revelando lo que, según él, fue el trasfondo real de la tragedia. 
Según su testimonio, Paolo habría sido víctima de bullying en su propia casa, presuntamente por parte de su madre. Incluso llegó a asegurar que el menor había estado bajo supervisión del Sistema DIF, aunque posteriormente fue devuelto al mismo entorno del que, según sus palabras, intentaba alejarse. 
“Su mamá merecía cárcel”, dijo de manera tajante, al tiempo que usuarios en redes le cuestionaban por qué nadie ayudó a Paolo. “No sabíamos que estaba ahí. Si lo hubiéramos sabido, no habría subido solo”, respondió. 
Hasta el momento, ninguna autoridad ha confirmado que Paolo haya sido víctima de violencia familiar ni que existieran antecedentes formales ante instituciones como el DIF. Tampoco ha habido declaraciones públicas de sus padres o familiares directos, lo que ha alimentado las especulaciones y el dolor colectivo ante una muerte que muchos consideran evitable. 
Lo que sí se ha documentado es que el adolescente subió solo al Iztaccíhuatl, sin ropa térmica ni equipo adecuado. En un video grabado durante su ascenso, Paolo admite que no lleva sleeping bag y que teme pasar frío por la noche. Horas después, fue hallado sin vida a más de 4,700 metros de altitud; la causa de muerte, según rescatistas, fue hipotermia. 
Más allá de los detalles técnicos del ascenso, el caso de Paolo ha expuesto un tema incómodo: la soledad emocional y el abandono silencioso que viven muchos adolescentes. Si bien los dichos del amigo no han sido confirmados, reflejan una realidad que no es ajena a miles de jóvenes en México: el maltrato intrafamiliar, la falta de redes de apoyo y la invisibilidad institucional. 
El silencio institucional también ha generado cuestionamientos. ¿Cómo un menor de edad pudo registrarse para una actividad de alto riesgo sin la compañía de un adulto? ¿Por qué nadie verificó su estado físico o emocional antes de que emprendiera la travesía? 
Mientras las autoridades continúan sin esclarecer por completo las circunstancias que rodearon la muerte de Paolo, su historia ya ha dejado una profunda huella. No solo por la dureza del entorno que lo venció, sino por las posibles heridas invisibles que cargaba antes de subir a la montaña.  

Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
¿Qué pasó con Ana Amelí? Cronología del caso de la joven desaparecida en el Ajusco
Ana Amelí subió sola al Pico del Águila tras no encontrarse con sus amigos y se unió brevemente a un grupo de excursionistas.