a
​​

Anuncian foro sobre la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación

Se realizará los días 12 y 13 de marzo en las instalaciones del Senado de la República.
Valeria Rueda.- 

La Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación informó que se llevará a cabo un foro para poder dialogar y escuchar las opiniones de científicos, académicos y funcionarios públicos sobre la recién creada Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y la posible actualización de la legislación en la materia.


El foro, titulado “Presente y Futuro de las Ciencias, las Humanidades, la Tecnología e Innovación en México”, se realizará los días 12 y 13 de marzo en las instalaciones del Senado de la República.



Se ha establecido contacto con diversos científicos, expertos y funcionarios interesados en asistir al evento para analizar las competencias de la nueva secretaría, cuyas funciones comenzaron en enero de este año.


Este foro será un evento significativo, ya que, por primera vez en la historia, el país cuenta con una secretaría especializada en el ámbito de la ciencia y la tecnología.


Es fundamental escuchar a las personas expertas del sector, conocer sus necesidades y los temas prioritarios en ciencia y tecnología en México.


Durante la sesión la comisión también aprobó una reforma a la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación. La modificación al artículo 11 busca garantizar la preservación y desarrollo de las lenguas indígenas, promoviendo su inclusión, estudio, difusión y uso en todos los ámbitos de las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación, incluidas las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías de la información.

Anuncian foro sobre la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
Valeria Rueda Galeana 20 de febrero de 2025
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Senado avanza en reforma contra la reelección y el nepotismo electoral
Legisladores dan primera lectura a dictamen que prohibiría la reelección inmediata y restringiría postulaciones por vínculos familiares y de pareja