Litzy Guzmán.-
Este sábado 15 de marzo colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, madres buscadoras, y activistas de todo el país saldrán a las calles en exigencia de un alto al reclutamiento de jóvenes por parte de grupos criminales y en busca de justicia para las más de 120, 000 personas desaparecidas en México.
La convocatoria lanzada por el colectivo ‘Huellas de la Memoria’ y ‘Red de Familias Migrantes’ es para un día de vigila y Luto Nacional este sábado en punto de las 5 de la tarde en el Zócalo de la Ciudad de México.
Lo anterior, tras el hallazgo de tres crematorios clandestinos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco donde el colectivo ‘Guerreros Buscadores’ encontró identificaciones, ropa, restos humanos calcinados y al rededor de 400 pares de zapatos, lo cual puso en evidencia que el lugar fue utilizado por el crimen organizado como un centro de exterminio.
Investigación de la FGR
El martes 11 de marzo en la conferencia de prensa matutina de Palacio Nacional, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero señaló que este hecho fue ‘muy grave’ y que ‘no es creíble’ que las autoridades locales o estatales desconocieran la situación. Indicó que, para llevar el caso con un juez federal, es crucial dar un informe preciso de quienes eran los propietarios del inmueble y quien lo protegía.
La vigilia y el Día de Luto Nacional es una muestra de indignación y un llamado colectivo para que las autoridades esclarezcan los hechos de Teuchitlán, Jalisco. Este sábado, más de 10 estados se unirán para que haya justicia para miles de personas víctimas de desaparición forzada.
Con información de Infobae y Somos el medio.