Redacción.-
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, anunció la captura de José Gregorio ‘N’, conocido como ‘El Lastra’ o ‘Comandante Lastra’, el 20 de marzo en la Ciudad de México. Se le vincula como el encargado de un centro de reclutamiento en Teuchitlán para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Según las investigaciones, ‘El Lastra’ utilizaba redes sociales para publicar ofertas de trabajo falsas, principalmente para cargos de seguridad, con el fin de atraer a potenciales reclutas y enviarlos al centro de entrenamiento. En el rancho Teuchitlán, los reclutas recibían al menos un mes de formación en el manejo de armas y otras habilidades. Aquellos que completaban el entrenamiento eran integrados a una célula delictiva, mientras que los que no cumplían o intentaban escapar eran secuestrados y sometidos a torturas.
Las autoridades informan que ‘El Lastra’ dirigió este centro de mayo de 2024 a marzo de 2025. El 10 de marzo se reunió con Gonzalo ‘N’ en Puerto Vallarta para finalizar el entrenamiento, luego se trasladó a Tala, Jalisco, antes de llegar a la Ciudad de México para escapar de la justicia.
Harfuch descarta que el rancho Teuchitlán fuera un campo de exterminio
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, aclaró que, según la información recabada hasta el momento, no se ha comprobado que el rancho Teuchitlán haya sido un "campo de exterminio". Sin embargo, sí se confirmó que se utilizaba como centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Harfuch explicó que estos hallazgos surgieron tras la detención de ‘El Lastra’ y señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) será la encargada de determinar si se hallaron restos humanos en el lugar.
El funcionario precisó que el rancho contaba con una pista de adiestramiento destinada a reclutar y entrenar a individuos para el CJNG. Por su parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la Fiscalía de Jalisco mantiene asegurado el predio y solicitó que la investigación sea asumida lo antes posible por la FGR.