Valeria Rueda.-
En el III Foro de Desarrollo Urbano e Infraestructura, realizado en el Senado de la República y organizado por la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (FEMCIC), se debatió la necesidad urgente de un desarrollo urbano ordenado y sostenible en México. Especialistas en urbanismo y ingeniería civil coincidieron en la importancia de mejorar la planificación urbana para enfrentar los desafíos de la creciente urbanización, que afecta al 80% de la población del país, según datos del INEGI.
Durante el evento, se compartieron ejemplos internacionales, como el modelo de la ciudad sustentable Masdar en Emiratos Árabes Unidos y el innovador programa NEWater de Singapur, que recicla agua residual para su consumo. Estos casos demuestran cómo el uso de energías renovables, la eficiencia energética y el reciclaje de recursos pueden aplicarse a las ciudades mexicanas.
También se abordó la urgente necesidad de modernizar la infraestructura eléctrica e hídrica del país, destacando el potencial de México para diversificar su matriz energética con fuentes solares y eólicas, así como la alta pérdida de agua por fugas en sistemas obsoletos.
Finalmente, se enfatizó la importancia de la colaboración entre los sectores público, privado y académico para lograr soluciones efectivas, con el objetivo de construir ciudades más habitables, resilientes y sostenibles.