Valeria Rueda.-
En el foro “Propuestas para un Plan Nacional de Desarrollo alineado a los ODS de la Agenda 2030”, expertos de diferentes sectores y representantes de la sociedad civil subrayaron la urgencia de defender los derechos humanos, combatir la desigualdad social y enfrentar de manera eficaz el cambio climático, en un momento crucial de transformaciones políticas internacionales.
Durante la apertura del evento, se tuvo como objetivo garantizar un desarrollo equitativo que permita erradicar la pobreza y frenar la creciente concentración de riqueza. También se tocaron temas como los conflictos bélicos, la crisis climática y la desigualdad económica deben ser abordados de forma inmediata para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 no queden en el plano de las promesas sin cumplir.
Los participantes coincidieron en que el Plan Nacional de Desarrollo debe alinearse con los ODS, adoptando un enfoque multilateral que permita avances concretos en áreas fundamentales como la lucha contra la pobreza, la mejora del empleo y los ingresos, el acceso a energía limpia y la protección de la biodiversidad. No obstante, también se reconocieron desafíos persistentes, como la pobreza extrema, la violencia y la impunidad.
A lo largo del foro, se destacó la importancia de la cooperación internacional para enfrentar problemas globales, como la seguridad alimentaria, la igualdad de género, la paz y la seguridad internacionales, así como la lucha contra el tráfico de armas.
Además, se abordaron temas clave como la implementación de acciones climáticas, la creación de ciudades sustentables y el impulso de un desarrollo económico incluyente que fortalezca la resiliencia del país ante los retos globales.