a
​​

Hallazgo de crematorio clandestino y centro de reclutamiento del CJNG en Teuchitlán, Jalisco

El sitio contenía tres hornos clandestinos y numerosos restos óseos calcinados, además de 400 pares de zapatos
Dennisse Montañez


El pasado 5 de marzo de 2025, el colectivo Buscadoras Guerreras Unidas descubrió un crematorio clandestino en el rancho Izaguirre, en La Estanzuela, municipio de Teuchitlán, Jalisco

El sitio contenía tres hornos clandestinos y numerosos restos óseos calcinados, además de 400 pares de zapatos, mochilas y ropa, lo que sugiere un alto número de víctimas.  

Además del hallazgo de los hornos clandestinos y los restos calcinados, en el sitio se encontraron listas con apodos, posibles registros de víctimas o integrantes del grupo criminal, así como una carta de despedida. La gran cantidad de objetos personales sugiere que el crematorio operó durante un largo periodo sin ser detectado. Algunos testimonios de colectivos de búsqueda indican que el rancho podría haber sido utilizado no solo para la eliminación de cuerpos, sino también como centro de tortura y retención de víctimas.  

El rancho ya había sido intervenido previamente en septiembre de 2024 y enero de 2025, pero en esas ocasiones las autoridades solo lograron detener a personas vinculadas con el lugar y liberar a víctimas de reclutamiento forzado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sin embargo, los hornos pasaron desapercibidos, ya que estaban ocultos bajo capas de tierra y ladrillos.  
El hallazgo generó una fuerte crítica hacia la Fiscalía de Jalisco por no haber asegurado correctamente el área tras sus operativos previos. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el descubrimiento como “terrible”, y el gobierno federal analiza si la Fiscalía General de la República debería atraer el caso.  
El colectivo Buscadoras Guerreras Unidas alerto sobre el modus operandi que utilizan los grupos de la delincuencia para reclutar a personas. “Atención, esto es para ustedes jóvenes ¿Crees en los anuncios que ves en Internet y te ofrecen un pago de 4,000 o 5,000 pesos a la semana sin saber hacer nada? y los que realmente saben a que van de reclutados, la idea es crear conciencia, más no conflicto, no es verdad todo lo que te dicen, no es verdad todo lo que te prometen, al llegar a ese lugar te quitan todas tus pertenencias, ilusiones y le pertenecen prácticamente a ellos”. Manifestó el colectivo.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, expresó su preocupación por el modus operandi de grupos delictivos que reclutan jóvenes mediante falsas ofertas de empleo. Anunció la implementación de operativos en la Central Camionera de Zapopan, en coordinación con la Guardia Nacional y la Policía Estatal, para prevenir más desapariciones.

Jalisco sigue siendo el estado con más desapariciones en México, con casi 15,000 personas desaparecidas, lo que hace este descubrimiento aún más alarmante. El caso refuerza la urgencia de mejorar las estrategias de búsqueda y de coordinación entre las autoridades y los colectivos de familias de desaparecidos.  
Imagen de N+ con fuente del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (2024).

Dennisse Montañez 10 de marzo de 2025
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Senado aprueba reforma histórica para la protección del maíz nativo
La iniciativa busca conservar la biodiversidad de las semillas criollas, fortalecer la soberanía alimentaria y frenar el uso de transgénicos en la producción nacional