Redacción.-
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la emisión de un catálogo de infracciones y las reglas procesales para la elección del Poder Judicial Federal (PEEPJF) 2024-2025, así como para las posibles elecciones extraordinarias derivadas de este proceso. El documento establece las conductas que constituyen infracciones tanto para aspirantes y candidatos a juzgadores como para partidos políticos, servidores públicos, observadores electorales, y concesionarios de medios de comunicación, ofreciendo claridad sobre los actos sancionables en el marco de la elección.
Además, se alinean las normativas constitucionales y legales con las reglas internas del INE en cuanto a procedimientos sancionadores, definiendo competencias y estableciendo las bases para el seguimiento de las actividades relacionadas con la organización electoral. Los procedimientos especiales sancionadores serán remitidos a la Sala Regional Especializada y, si es necesario, a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que se determinen las acciones correspondientes.
Instalación de casillas a nivel nacional y local:
En paralelo, se aprobó el Programa de Operación y las metas del Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE) para el PEEPJF 2024-2025. Este sistema permitirá informar de manera oportuna sobre la instalación de las casillas y el desarrollo de la jornada electoral del 1 de junio de 2025, así como de cualquier incidente que pudiera ocurrir durante el proceso. Las metas fijadas incluyen el reporte de instalación de las casillas entre el 77% y 80% a las 11:00 h (hora del centro) y entre el 88% y 90% a las 12:00 h.
El INE también definió metas específicas para la instalación de las casillas a nivel nacional y en cada entidad federativa, garantizando la eficiencia en el proceso electoral. Además, el Consejo General recibió el segundo informe sobre el Plan Integral y el Calendario del PEEPJF 2024-2025 y analizó proyectos de resolución respecto a recursos de revisión sobre la designación y ratificación de consejeros electorales en Morelos y Puebla.
Con estas medidas, el INE busca asegurar la transparencia, la eficacia y la legalidad en la organización de la elección del Poder Judicial Federal, estableciendo un marco normativo claro para todos los involucrados y optimizando el seguimiento del proceso electoral.