Valeria Rueda.-
Con el objetivo de fortalecer la conservación ambiental, legisladoras y legisladores han presentado una iniciativa para la creación de la Ley General de Biodiversidad. Esta propuesta busca establecer un marco legal robusto y eficiente que frene la degradación ambiental, proteja a las especies en peligro y garantice la preservación de los ecosistemas en el país.
Esta nueva iniciativa toma en cuenta reformas a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como la Ley General de Vida Silvestre. Entre los principales puntos destacan la ampliación de áreas naturales protegidas, el fortalecimiento de estrategias de restauración de ecosistemas degradados, la implementación de un sistema de monitoreo ambiental más eficiente y la promoción del uso sustentable de los recursos naturales.
Además, se resalta la importancia de adoptar el Marco Mundial Kunming-Montreal de la Diversidad Biológica, que establece compromisos internacionales para detener y revertir la pérdida de biodiversidad hacia 2030.
México, reconocido como uno de los países más megadiversos del mundo, enfrenta desafíos ambientales críticos como la deforestación, la fragmentación de ecosistemas y la sobreexplotación de recursos naturales. Según datos del INEGI, los costos totales de la degradación ambiental representan el 4.5% del PIB nacional, y más de 2,400 especies se encuentran en riesgo de extinción.
La propuesta ha recibido el respaldo de más de 50 senadores y senadoras, así como de diversas organizaciones ambientales, lo que refleja un compromiso significativo con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad. También subraya la importancia del papel de las comunidades indígenas y locales en la conservación de la biodiversidad, fortaleciendo la legislación ambiental y alineándola con los compromisos internacionales asumidos por México.
Este esfuerzo legislativo representa un paso clave para consolidar una política ambiental moderna y efectiva, con un enfoque integral que asegure la protección, regulación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.