Valeria Rueda.-
La actualización del Acuerdo Global de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre México y la Unión Europea (UE) está cerca de concretarse, lo que promete fortalecer las relaciones multilaterales y ofrecer mayor estabilidad ante la incertidumbre global. Este acuerdo, que tiene el potencial de transformarse en un pilar fundamental de la cooperación internacional, se perfila como una respuesta clave ante los retos económicos y políticos del panorama mundial actual.
En un reciente encuentro con representantes del Congreso y el embajador de la UE en México, Francisco André, se subrayó la relevancia de este acuerdo para expandir las relaciones comerciales, culturales y políticas entre ambas regiones. Además, se destacó el impacto positivo que tendrá en el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles acceder a nuevos mercados y aumentar su competitividad.
El embajador André reafirmó que México sigue siendo una prioridad estratégica para la Unión Europea, señalando que la ratificación del acuerdo tendrá un efecto directo en la creación de empleo y en el crecimiento del comercio bilateral. También destacó la importancia de respetar los principios del derecho internacional como base para relaciones equitativas y transparentes entre los países.
Desde el Congreso mexicano, se hizo un llamado a acelerar el proceso de ratificación en los parlamentos de los países involucrados, resaltando la necesidad de diversificar las relaciones comerciales y adaptarse a los cambios del entorno global. Además, se sugirió la creación de equipos especializados para facilitar los trámites y gestiones necesarias en el intercambio comercial.
El Acuerdo Global UE-México se presenta como una pieza clave en la estrategia de diversificación económica de México, ofreciendo una oportunidad para reforzar la cooperación internacional en un contexto cada vez más incierto.