a
​​

Realizan en el Senado el Primer Parlamento Politécnico: María Fernanda Campa Uranga

El evento destacó la importancia de la formación técnica en sectores clave como energía y celebró el legado de la primera mujer ingeniera geóloga en México, promoviendo la participación estudiantil en la vida legislativa.
Valeria Rueda.-

Los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) participaron en el Primer Parlamento Politécnico, evento que rinde homenaje a María Fernanda Campa Uranga, la primera mujer en obtener el título de ingeniera geóloga en México.

Durante este evento, se destacó la importancia de la formación técnica y su impacto en sectores estratégicos como la energía. Se resaltó que el IPN ha sido cuna de especialistas clave para el desarrollo de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Participaron alumnos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 8 y 10, y la Escuela Superior de Economía, entre otros planteles.

El secretario general del IPN, Mauricio Igor Jasso Zaranda, subrayó la relevancia de que el evento lleve el nombre de una mujer pionera en la ingeniería geológica, destacando que iniciativas como esta contribuyen a la formación integral de los estudiantes, más allá de lo académico.

Por otro lado, Arturo Garita Alonso, secretario general de Servicios Parlamentarios del Senado, explicó que este tipo de foros buscan fortalecer el conocimiento legislativo de los jóvenes, promoviendo su participación en el desarrollo del país.

El Primer Parlamento Politécnico marca un precedente en la integración de estudiantes del IPN en la vida legislativa, reconociendo su papel en la construcción de un futuro basado en el conocimiento y la equidad.

Realizan en el Senado el Primer Parlamento Politécnico: María Fernanda Campa Uranga
Valeria Rueda Galeana 11 de febrero de 2025
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
México refuerza su lucha contra la corrupción con nuevas estrategias
El comité de participación ciudadana impulsa medidas para fortalecer la transparencia y reducir el impacto económico de la corrupción