Valeria Rueda.-
Con el objetivo de fortalecer el sistema de salud en México, la Comisión de Salud sostuvo un encuentro clave con Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y José Moya Medina, representante de OPS/OMS en el país. La conversación giró en torno a los principales desafíos en la prevención de enfermedades, la atención primaria y la accesibilidad universal a los servicios médicos.
Uno de los temas más urgentes fue la reducción de la mortalidad materna, una problemática en la que la OPS ofreció su apoyo mediante la colaboración con organismos internacionales. Barbosa resaltó la importancia de estos diálogos para la evolución del sistema de salud, subrayando que las reformas constantes son esenciales para mejorar su cobertura y eficiencia.
Se planteó la posibilidad de aplicar modelos exitosos de otros países en áreas como la salud mental, la equidad en el acceso a tratamientos y la promoción de hábitos saludables. También se abordó el papel de la telemedicina y la capacitación médica como herramientas fundamentales para mejorar la atención en comunidades marginadas.
En el ámbito financiero, se discutieron opciones de apoyo con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para impulsar estos proyectos. Además, la reunión incluyó debates sobre la regulación de la salud mental, estrategias de compra consolidada de medicamentos y políticas de control del consumo de tabaco y vapeadores.
Finalmente, la Comisión de Salud informó que actualmente revisa 21 iniciativas y exhortos en materia sanitaria, de los cuales cinco han sido analizados a fondo y serán dictaminados en los próximos días. Estos esfuerzos buscan garantizar un sistema de salud más accesible, eficiente y equitativo para todos los mexicanos.