a
​​

Senado aprueba la "Ley Silla" por unanimidad

Senado aprueba que trabajadores tengan el derecho de sentarse durante su jornada laboral
Dennisse Montañez

Oficialmente este 4 de diciembre el Pleno del Senado de la República, por unanimidad con 104 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones ha aprobado la “Ley Silla”. 
La Cámara de Diputados aprobó la reforma el pasado 2 de octubre, por lo que el Senado envió la ley al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) 

¿En qué consiste?  
Es una reforma a la Ley Federal del Trabajo, la cual garantiza que los trabajadores tengan derecho a un asiento durante su jornada laboral, tratando de salvaguardar su salud y bienestar, pues esta confirmado que trabajar de pie durante lapsos extensos está asociado a diversos problemas de salud.
La reforma obliga a empleadores como: sectores de servicio, comercio, entre otros, a proporcionar sillas con respaldo las cuales los trabajadores podrán usar mientras realizan sus funciones o durante descansos periódicos, ya que no se permitirá que los empleados estén de pie durante toda la jornada laboral. 
La reforma aprobada por el pleno establece en el artículo 133 de la citada ley, que los empleadores estarán obligados a darles la oportunidad de sentarse cuando sea necesario. Esta iniciativa busca evitar enfermedades relacionadas con estar de pie por largos periodos, como varices, infartos, derrames cerebrales o problemas en la planta del pie.  

La senadora del PT, Geovanna Bañuelos, manifestó que el 45% de los trabajadores, es decir, casi la mitad, realizan su jornada laboral de pie y sin descanso.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) dispondrá de un plazo de 30 días para emitir las normas pertinentes relacionadas con los riesgos laborales asociados al trabajo de pie.

Dennisse Montañez 5 de diciembre de 2024
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Cae presunto fabricante de fentanilo vinculado a "El Chapo Isidro" y los Beltrán Leyva
Detienen a "Gallero", señalado como pieza clave en la red de producción de fentanilo en Sinaloa