Valeria Rueda.-
El Senado de la República aprobó modificaciones a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, con el objetivo de aliviar la carga fiscal de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y mejorar su viabilidad financiera. Con 85 votos a favor y 29 en contra en lo general, y 80 votos a favor y 35 en contra en lo particular, el dictamen fue enviado al Ejecutivo federal para su promulgación.
Cambios clave en la reforma:
Entre los puntos principales, destaca la creación del Derecho Petrolero para el Bienestar, que establece una tasa del 30% para el petróleo y del 11.6264% para el gas, eliminando varios impuestos y derechos, como el de Utilidad Compartida, Extracción de Hidrocarburos y Exploración de Hidrocarburos. Además, las competencias de la extinta Comisión Nacional de Hidrocarburos se transfieren a la Secretaría de Energía, en concordancia con la reforma constitucional de simplificación orgánica.
Posturas encontradas:
La presidenta de la Comisión de Energía, Laura Itzel Castillo Juárez, aseguró que la reforma fortalecerá a PEMEX, mejorando su operatividad y permitiendo destinar más recursos a inversión y mantenimiento. Sin embargo, voces críticas como las del senador Agustín Dorantes Lámbarri señalan que la deuda de la empresa sigue siendo preocupante y que la reforma no aborda problemas estructurales. Manuel Añorve Baños criticó la falta de transparencia en la gestión de recursos, mientras que Alejandra Barrales Magdaleno advirtió que PEMEX paga más de 400 millones de pesos diarios en intereses de deuda, lo que complica su situación financiera.
En contraste, algunos legisladores, como Lizeth Sánchez García, defendieron la reforma como un paso clave para garantizar la soberanía energética del país y fortalecer a PEMEX como un pilar del desarrollo nacional. Virgilio Mendoza Amezcua enfatizó la importancia de contar con finanzas sólidas para que la empresa cumpla sus compromisos y promueva su crecimiento a largo plazo.
El debate refleja una creciente polarización sobre si la reforma realmente contribuirá a una solución estructural.