Valeria Rueda.-
La gestión del director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón Aguilera, ha quedado en el ojo del huracán tras señalamientos de corrupción, desvío de recursos y negligencia en el mantenimiento de la red de transporte más utilizada de la capital.
Varios sectores han exigido su destitución inmediata y la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, ante denuncias de adjudicaciones irregulares y asignación de contratos por más de mil millones de pesos a empresas sin certificaciones ni capacidad técnica.
Presupuesto millonario, crisis creciente:
A pesar de que en diciembre pasado se aprobó una ampliación presupuestaria de 23 mil millones de pesos, el Metro sigue enfrentando graves problemas de infraestructura, mantenimiento y seguridad. Auditorías recientes han revelado que materiales de baja calidad han sido adquiridos con sobrecostos, afectando la operación y seguridad del servicio.
Trabajadores del Metro han alertado sobre la compra de pintura anticorrosiva ineficiente, alimentos para el personal sin pruebas microbiológicas y equipos de protección defectuosos, lo que pone en riesgo su salud y la seguridad del transporte.
Contratos millonarios sin transparencia:
Uno de los puntos más preocupantes es la presunta intención de adjudicar contratos por más de 61 mil millones de pesos sin licitación ni mecanismos de transparencia, lo que podría representar uno de los mayores casos de opacidad y corrupción en la historia del STC Metro.
Llamado a la rendición de cuentas:
Ante la gravedad de estas acusaciones, legisladores, activistas y organizaciones civiles han exigido la intervención de las autoridades para esclarecer el destino de los recursos y garantizar un servicio de transporte seguro y eficiente para los millones de usuarios que dependen del Metro cada día.
Hasta el momento, el gobierno capitalino no ha emitido una postura oficial, pero la presión pública y las demandas de transparencia podrían marcar un punto de inflexión en la administración del transporte en la Ciudad de México.