La Secretaría de Salud ha emitido una alerta epidemiológica tras la detección de un brote de Klebsiella oxytoca en hospitales del Estado de México y otras entidades del país. Esta bacteria, aunque normalmente habita de forma inofensiva en el tracto gastrointestinal, puede provocar infecciones graves en personas vulnerables, como neonatos o pacientes inmunocomprometidos.
¿Qué se sabe del brote?
El brote afecta principalmente a unidades materno-infantiles, con al menos 19 casos confirmados hasta el 29 de noviembre. Las investigaciones preliminares sugieren que la fuente podría ser la contaminación de insumos médicos utilizados en nutrición parenteral, aunque se están analizando otras hipótesis.
Los síntomas observados incluyen fiebre, hipotermia, alteraciones cutáneas, y en casos graves, sepsis. Esto resalta la resistencia de esta bacteria a ciertos antibióticos, lo que agrava las complicaciones de las infecciones.
Medidas adoptadas y recomendaciones
Entre las acciones implementadas destacan:
- Reforzamiento de la vigilancia epidemiológica en hospitales.
- Investigación por parte de COFEPRIS para rastrear la posible contaminación.
- Atención integral a pacientes afectados.
- Protocolos más estrictos de higiene, incluyendo la desinfección de catéteres y el uso adecuado de equipo estéril.
Los expertos también recomiendan la higiene de manos constante, reducción del uso innecesario de catéteres y monitoreo estricto en instalaciones médicas.
Contexto y prevención
Klebsiella oxytoca es una bacteria gram-negativa encapsulada que puede causar infecciones en vías urinarias, pulmones y piel, y en casos graves, infecciones sistémicas como la bacteriemia. Los hospitales deben implementar medidas más rigurosas para prevenir su diseminación y proteger a los pacientes más vulnerables.
Este brote pone en evidencia la importancia de la bioseguridad en hospitales, especialmente en áreas críticas. Las autoridades sanitarias continúan investigando y difundiendo medidas preventivas para contener la situación.