Las autoridades sanitarias también alertaron sobre la presencia de casos de tos ferina en el país, señalando que los niños son los más vulnerables. Entre los principales factores de riesgo para el contagio se encuentran la edad y el uso de antibióticos en etapas tempranas de la enfermedad.
El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que en México se han registrado menos de 300 casos, con presencia en estados como Aguascalientes (21 casos), Ciudad de México (46) y Nuevo León (34).
La vacunación contra la tos ferina se aplica a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad, con dosis de refuerzo para niños y niñas. También se recomienda la inmunización en mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.
Para fortalecer la prevención, se han emitido dos avisos epidemiológicos con el fin de intensificar la vacunación en todas las unidades de salud. Además, se anunció la reactivación de las Jornadas Nacionales de Vacunación, que se llevarán a cabo del 26 de abril al 3 de mayo.
Kershenobich agregó que se analiza la posibilidad de instalar puestos de vacunación en espacios adicionales a los centros de salud y municipales, en las zonas donde se han detectado contagios.
Por otra parte, se ha informado que a partir del 1 de marzo se les informó a los proveedores ganadores de licitaciones sobre las órdenes de suministro para generar inventarios, que puedan ser más flexibles en el tiempo.
Al corte del sábado 15 de marzo, se han recibido 74 millones de piezas. Entre el 18 y el 31 del mismo mes se espera la entrega de 239 millones de piezas. Esta es la primera orden de suministro.